Entrevista con Verónica Lemi, propulsora de la campaña contra el acoso callejero en Buenos Aires.

Debido a la cantidad de mujeres que sufren este tipo de situaciones es que desde Perú se sintió un vacío legal que había que atacar, y a principios de 2011 la socióloga Elizabeth Rocio Vallejo Rivera junto a otras especialistas comenzó la lucha a través de diferentes medios de comunicación. El impacto social que tuvo el impulso en ese país fue tal, que años después se sumaron a combatir otros colectivos en Colombia, Chile, Brasil y algunas ciudades de Estados Unidos.
Es en este marco que
Argentina se suma a las actividades en la Semana Internacional Contra el Acoso
Callejero. El comienzo fue el domingo 6 de abril, cuando en Capital Federal
Verónica Lemi, propulsora de la campaña, convocó a los porteños a reunirse en la Catedral para realizar
una pegatina y concientizar a la sociedad por este hecho naturalizado.
En diálogo con
Comunidad al Palo!, la precursora argentina relató que todo comenzó en una
conversación con una amiga, quien se quejaba por las cosas que le habían dicho en el camino a la casa. Así fue que creyó necesaria una campaña para que esto dejara de
suceder y empezó a investigar sobre la temática. De esta forma se enteró de
la lucha existente en diferentes países e impulsó a ciudadanos de Córdoba,
Chubut y La Plata a sumarse al proyecto.
De este modo, Acción Respeto La Plata convoca a una pegatina en 7 y 50 a las 18 horas por la semana contra el acoso callejero. Según lo confirmó Accinelli, se realizará en las diferentes facultades de la ciudad y en las calles platenses, para acompañar las actividades que se realizarán en los distintos puntos del continente.
Para descargar el audio hacé click acá