
La
movilización del viernes fue organizada por la Coordinadora Unificada de Estudiantes
Secundarios (CUES) y el principal reclamo que realizaron los estudiantes
fue la grave situación edilicia que atraviesan diversas escuelas secundarias de
la zona. Tal es el caso de la ESB
N°37 de Arana, que sólo tiene cursos hasta 3° año, funciona en el edificio de
una escuela primaria y tiene un curso superpoblado con 54 alumnos. Otro de los
establecimientos que padecen la falta de inversión es la ESB N°65 de La Loma,
que el 9 de abril fue inhabilitada por riesgo edilicio y tiene obras que nunca
se finalizaron.
Además de manifestarse por mejoras de infraestructura, los estudiantes
pedían que no se cierren cursos ni se sigan sorteando aulas, que no haya trabas
para la renovación de matrículas y que les permitan retirarse de las escuelas en las horas libres. De la
jornada participaron alumnos de unas quince escuelas secundarias de la Plata y
Berisso que también contaron el apoyo de estudiantes de otros dos
establecimientos educativos de gestión privada.
Horas libres
En uno de sus anexos, la Resolución 587/11 de la Dirección de Educación establece
que las llamadas ‘horas libres’ deben
funcionar como espacios para el aprovechamiento pleno de la jornada escolar. Para
tales fines el texto sostiene que es necesario planificar diversas actividades que “serán las opciones ofrecidas a los
estudiantes ante cualquier situación de ausencia de un profesor” y que
deben ser elaboradas en forma conjunta por los directivos y los docentes.
Según la demanda estudiantil
esta disposición pierde todo sentido porque si bien esas actividades son
elaboradas según la realidad particular de cada escuela, no se estaría
contemplando la situación de emergencia edilicia que muchas de ellas atraviesan.
”A raíz de que nuestras
escuelas están hechas pedazos tenemos una reforma que nos obliga a quedarnos,
siendo más peligroso estar ahí que en otros lugares”, expresó al respecto la estudiante Leila Schwindt en
diálogo con Comunidad al Palo!.
En
términos generales, la Resolución 587/11 establece un régimen académico
unificado para las escuelas secundarias de la provincia, debido a que antes la
trayectoria escolar de los alumnos se regía por separado para la Escuelas
Secundarias Básicas (ESB) y el Polimodal, cuya última camada de alumnos cursó en 2011.