
Del 16 al 21 de septiembre se realizará el
9° Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (Fesaalp), en el que se
proyectarán más de 110
películas de catorce países de la región. Una de sus secciones paralelas es En
Proceso, en la que realizadores de trabajos audiovisuales pueden mostrar sus avances
y compartir una instancia de diálogo con el público. De ese espacio participará El Cisne del Arte, que el próximo jueves presentará una selección de
fragmentos de su documental ‘Los fuegos internos’.
Laura Lago, coordinadora
general del documental, dijo en diálogo con Comunidad
al Palo! que “es la primera vez que el trabajo será presentado
al público en el marco de un festival de cine” y que desde el colectivo que
integra tienen “la expectativa de compartirlo para ver qué efectos suceden en
la platea”.

El documental
también cuenta con algunos fragmentos de ficción, y se espera que se haga un
pre-estreno entre el 15 y el 20 de noviembre. En ese momento sólo restará hacer la post-producción, proceso clave para que el trabajo pueda ser
proyectado en distintas salas. “No sé si muchos sueñan con eso pero es un
destino que a nosotros nos cabría porque nos parece que es un material que
puede ser de interés al público en general y no sólo al público que está más
cercano a nosotros, a lo artístico o a la salud mental”, comentó Lago al
respecto.
Trabajar desde la lógica del arte
El Cisne del Arte es un colectivo que
produce objetos artísticos y comunicacionales en forma interdisciplinaria y que
funciona en la Casa de Pre Alta del hospital Alejandro Korn –56 Nº 707 e/ 9 y
10–, entre otros espacios. En sus talleres participan usuarios internados y externados de
ese hospital, estudiantes de Antropología y Comunicación Social, y docentes y
alumnos de la Facultad de Bellas Artes, aunque también está abierto a la comunidad. Realizan talleres
de escritura, comunicación social y expresión corporal, y también editan
libros, postales y revistas, ya sean proyectos individuales o grupales.
“Trabajamos con la
lógica del arte, esa es nuestra guía para tener un sentido en relación a la
salud mental”, explicó Laura Lago, y en ese sentido aclaró que en sus obras “no
es importante si soy paciente, diabético, gordo, flaco, si soy viejo o joven”.

El próximo viernes 3
de octubre se inaugurará en la Casa de Pre Alta la biblioteca El Rincón de la Lectura,
proyecto sobre el que vienen trabajando desde 2012. Ese día también se presentará
el libro Revilitada, una antología de
trabajos producidos durante el 2013 en el Taller de Escritura que realiza el
colectivo.